Unión Europea diseña metodología para estandarización de trámites en Colombia

La Unión Europea junto con el Departamento Administrativo de la Función Pública, trabajan en el diseño de una metodología para la estandarización de las condiciones de modo, tiempo y lugar de trámites modelo y su reglamentación, incorporando insumos ciudadanos en las decisiones de optimización y estandarización de los mismos.

“El trabajo que adelantaremos con la Unión Europea está enmarcado en un acuerdo de cooperación internacional que busca que las entidades estatales colombianas fortalezcan las relaciones con los ciudadanos a través de una política de trámites más transparente y moderna”, señaló el director de Función Pública, Fernando Grillo.

Para iniciar el diseño de la metodología se desarrolló una sesión de identificación de criterios de comparación de trámites con participación de expertos en temas de eficiencia administrativa y trámites, así como de acceso a la información y transparencia que permitirán avanzar en la comprensión de los trámites modelo para su posterior estandarización.

Con este insumo, se avanzó en el desarrollo de la metodología de estandarización de trámites, para luego validarla interna y externamente con los mismos expertos y otros actores interesados en el proceso.

La metodología se aplicará a la estandarización de los trámites de Permiso para el aprovechamiento forestal de bosques naturales únicos, persistentes y domésticos; Permiso o autorización para aprovechamiento forestal de árboles aislados; Concesión de aguas superficiales; Concesión de aguas subterráneas; Permiso de vertimientos; y Permiso de ocupación de cauces, playas y lechos.

Esta aplicación se realizará a través de cinco mesas de trabajo del equipo técnico y jurídico del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con el equipo de Unión Europea y Función Pública.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.