UNIMAGDALENA continúa búsqueda de recursos para matrícula cero de sus estudiantes

Con la finalidad de , el Doctor

El rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar,  le solicitó de manera respetuosa a los gobernadores de La Guajira, Bolívar, Cesar, Atlántico, Antioquia, Cundinamarca y Santander un aporte del ente territorial que permita aliviar la carga económica de los estudiantes de esos respectivos departamentos, que estudian en esta Alma Mater, para garantizar el 100% del pago de la matrícula para el periodo académico 2021-I.

Esto con el fin de promover la permanencia académica de los estudiantes de pregrado y teniendo en cuenta  las condiciones sociales y económicas generadas por la crisis social y humanitaria generada por el covid-19, la cual ha afectado a los estudiantes, y sus familias, que cursan estudios profesionales en esta Casa de Estudios Superiores.

“Pese a que la Universidad durante la pandemia ha adoptado una serie de medidas económicas para permitirle a los estudiantes continuar con su formación, es necesario el apoyo de los gobernadores en aras de cubrir un porcentaje adicional de los valores de la matrícula”, expresó el rector.

Debido a la pandemia la universidad aplicó un alivio económico en el valor neto de la matrícula para el período académico 2020-II, correspondiente al 50% del valor para los estudiantes de pregrado y del 25% para los estudiantes de posgrados, el cual ascendió a $7.188 millones. A esta apuesta se sumó el Gobierno Nacional aportando cerca de $3.270 millones. De igual manera distintos gobiernos departamentales y municipales también se sumaron a esta iniciativa aportando recursos para el beneficio de sus estudiantes originarios. Todos estos esfuerzos permitieron cumplir con el propósito de conseguir matrícula cero ($0).

En enero de 2021 se aprobó el Acuerdo Superior No. 01 de 2021, en el cual se autorizó para el periodo académico 2021-I, la aplicación de un alivio económico en el valor neto de la matrícula estudiantil, correspondiente a: 50% del valor para los estudiantes de los Programas Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano, 50% para los estudiantes de pregrado y del 20% para los estudiantes de posgrados. Todas estas medidas adoptadas por la Institución, aliviarán la carga económica de los estudiantes, y sus familias, asociada al pago de la matrícula para el periodo académico 2021-I.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.