Suicidio en Sucre disminuyó cerca del 20 por ciento

Gobernación de Sucre habilitó la línea #584 para evitar casos de suicidio.

El sábado se llevará a cabo una velatón.

«El ser humano no está sano cuando tiene ausencia de enfermedad; el ser humano requiere para su salud mental muchas condiciones. Por ello, hemos venido trabajando transversalmente desde la Gobernación de Sucre, y en especial desde la Secretaría de Salud departamental, para generar garantías de atención integral en salud a los sucreños. Hemos venido trabajando en desarrollo de proyectos y acciones misionales para prevenir el suicidio, lo que ha conllevado, en materia estadística, una disminución de casos en lo que va del 2020, comparado con años anteriores».

Con esas palabras, la secretaria de Salud departamental, Patricia Chica Pacheco, dio por finalizada una eucaristía celebrada este jueves, 10 de septiembre, en la catedral San Francisco de Asís de Sincelejo, en conmemoración al Día Internacional de Prevención del Suicidio en el departamento de Sucre.

En el acto litúrgico, oficiado por monseñor José Clavijo, obispo de Sincelejo, estuvieron presentes el gobernador encargado, Jorge Herrera Betín; la gestora social de Sucre, Karina Espinosa Oliver; la secretaria de Salud, Patricia Chica; la secretaria de la Mujer, Verena Revollo Verbel, y el referente del programa de Salud Mental en el departamento de Sucre, César Domínguez.

En las estadísticas que maneja la Secretaría de Salud de Sucre, a 31 de agosto, en el departamento se han registrado 24 casos de suicidio, de los cuales 19 corresponden a hombres y 5 a mujeres.

De acuerdo con la notificación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, a la fecha se tienen 2017 intentos de suicidio; de ellos, el 95 por ciento presenta afiliación al sistema de salud, mientras que el 5 por ciento restante no tiene acceso al sistema. El 67 por ciento de los que intentaron suicidarse son del sexo femenino y el 33 por ciento, del masculino. Donde mayor registro de casos se presenta por edades es en el grupo de 15 y 19 años, con 55 casos, seguido del grupo de 20 a 24 años, con 36, y el de 25 a 29 años, con 35.

Por municipios, San Pedro es el de mayor registro, con 82 casos por 100 000 habitantes, seguido de Buenavista, con 70.8, y Morroa, con 45.8. Entre tanto, la incidencia departamental es de 24 por cada 100 000 habitantes.

Para atender estos casos, la Secretaría de Salud ha brindado atención psicológica y psiquiátrica a los que en mayor número han requerido internación, con seguimientos a las EPS para que garanticen atención especializada; igualmente, en el caso de familiares de personas suicidadas, el sistema de salud debe garantizar apoyo sicosocial.

En cuanto a la prevención, desde la sala situacional, la Secretaría de Salud departamental trabaja articuladamente con las universidades, secretarías municipales, Fiscalía y Procuraduría, adelantando acciones para identificar casos de potenciales intentos de suicidios, y para atención integral. Para ello, se ha dispuesto una línea de atención psicosocial, con profesionales a disposición, a través de la línea # 584.

De acuerdo con César Domínguez, referente de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Sucre, la disminución de casos en 2020, comparándolos con años anteriores, se debe al confinamiento por la pandemia por COVID-19, atendiendo que el comportamiento de este tipo de eventos sucede principalmente en viviendas y teniendo en cuenta el estado de soledad de la persona.

Sin embargo, el funcionario indicó que, ante los casos de violencia intrafamiliar que se presentaron por el aislamiento riguroso, a futuro se puedan registrar hechos que lleven a que sea necesario brindar apoyo y atención a personas susceptibles de este tipo de actos, para lo cual la Secretaría de Salud está promocionando la línea de apoyo psicosocial, para que se informe de cualquier actuación que amerite una acción inmediata, o que la persona recurra a apoyo psicológico, emocional y espiritual, evitando así una decisión irreversible.

La Secretaría de Salud departamental ha convocado para este sábado, 12 de septiembre, a una jornada para sensibilizar a la sociedad sucreña, a fin de evitar el suicidio, con el eslogan “No apagues tu vida, enciende una luz”. Se trata de una velatón, en la que se encenderá una vela a partir de las 7:00 de la noche en todos los hogares y establecimientos privados y públicos del departamento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.