Con el aumento del uso de las tecnologías de la información y la comunicación a través de redes sociales, blogs, sitios web, chats, smartphones, entre otros, para compartir información, se ha incrementado el contenido falso de la misma, con diferentes fines (políticos, publicitarios, comerciales, entre otras).
Por esta razón el Centro Cibernético Policial en medio de labores de “Ciberpatrullaje” logró la identificación de las siguientes noticias falsas en fuentes abiertas de información, así:
123 Noticias falsas referente al COVID-19
- 65 noticias confirmadas por Colombiacheck .
- 18 noticias confirmadas por la silla vacía.
- 33 Confirmadas por cuentas de Twitter .
- Dos Confirmadas por cuentas de Facebook .
- Cinco páginas oficiales. (El Espectador, El Tiempo) .
Las noticias falsas se enfocan en los siguientes ámbitos:
MODALIDAD | TOTAL |
---|---|
Falsos anuncios Gobierno | 30 |
Pánico / Contagio | 20 |
Consejos falsos de salud | 14 |
Falsas Ofertas de empleo | 2 |
Falsos bonos y ayudas | 19 |
Saqueos | 1 |
Otros | 37 |
Se han identificado 202 páginas dedicadas a realizar amenazas informáticas que afectan la información en patrimonio económico de los ciudadanos, distribuidas así
Modalidad | Páginas bloqueadas |
---|---|
Malware | 72 |
Malware y Phishing | 26 |
Malware y Spam | 5 |
Phishing | 75 |
Phishing y Spam | 17 |
Spam | 7 |
Suspendidas | 144 |
Activas | 58 |
Total, 202 páginas identificadas y examinadas de las cuales se han suspendido 158, y se encuentran activas 44 en procesos administrativos para evitar que los ciudadanos accedan a ellas.
Si quieres el reporte de cada una de las noticias falsas aqui lo puedes descargar:
https://www.policia.gov.co/sites/default/files/descargables/boletin_fake_news_18_abri_2020.pdf