Médicos de Nicaragua despedidos por denunciar la negligencia de su gobierno contra la Pandemia

Varios reconocidos médicos epidemiólogos nicaragüenses fueron despedidos por el gobierno de este país, acusados de faltar al trabajo, luego de que expresaran su descontento con dicho gobierno por el manejo que se le ha dado a la pandemia.

El comunicado que les hizo llegar el MINSA (Ministerio de salud) asegura que no se presentaron a su lugar de trabajo durante varios días, lo que representa un abandono de trabajo.

Los médicos despedidos son doctor Carlos Quant, infectólogo, se desempeñaba como jefe de la unidad de enfermedades infecciosas, la doctora Luz Talavera Martínez, oncóloga que llevaba 28 años laborando en el hospital Bertha Calderón.

 

Quant, que se desempeñaba como jefe de la unidad de enfermedades infecciosas, es uno de los miembros del gremio que desde un inicio ha estado advirtiendo sobre los peligros que representa el COVID-19.

“Es una represalia, porque hemos estado señalando algunas cosas y dando recomendaciones a la población que son contrarias a las del gobierno”, declaró Quant al mismo medio.

En un video compartido por Canal 10 Nicaragua, el doctor José Luis Borge afirma que el infectólogo es una de las autoridades médicas nacionales que mejor ha expresado el sentir del gremio nicargüense, y ha dado recomendaciones claras y científicas acerca de cómo se debe manejar el virus. Sin embargo, estas intervenciones han generado reacciones en el gobierno por lo que han decidido despedirlo bajo la figura de ausencia laboral.

Borge, además, asegura que esa decisión fue arbitraria y no se hizo el debido proceso: “No se hizo una comisión bipartita o tripartita que investigue el caso, no se cumplieron con los requisitos de ley”.

En el caso de la doctora Luz Talavera Martínez, oncóloga que llevaba 28 años laborando en el hospital Bertha Calderón, fue apartada de su cargo al parecer por participar en unas manifestaciones contra el gobierno en abril de 2018.

“Voy a seguir luchando, fue un despido injusto, acudiré a los juzgados, a la Corte Suprema de Justicia, a instancias de derechos humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para demostrar que se trató de un despido injusto y que no incurrí en ninguna falta”, dice Talavera.

El epidemiólogo Leonel Argüello, en una entrevista para La Voz de América, manifiesta que los despidos de los trabajadores de la salud se dan en un mal momento, por la crisis sanitaria que vive Nicaragua:

“En una situación de pandemia todos los recursos humanos de salud son sumamente importantes, es tiempo para sumar y no para restar… estas afectaciones las sentirá la ciudadanía ante la falta de médicos que atienden ciertas especialidades”.

 

fuentes: EFE, Pulzo, Orgullo Nicaraguense.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.