A través de un proceso democrático, que permitirá a todos los colombianos ser parte activa en la toma de decisiones que impactarán el futuro del país, el Gobierno nacional, a través de los ministerios del Interior y Trabajo, lanzó el aplicativo ‘Consulta Digital’, en la que los ciudadanos podrán hacer sus aportes para la construcción de las preguntas de la Consulta Popular.
El ministro del Interior, Armando Benedetti Villaneda, explicó que ‘Consulta Digital’ es la plataforma creada para que cualquier colombiano, sin importar si está en las grandes ciudades o en la Colombia profunda, pueda postular sus preguntas, conocer todos los detalles sobre el proceso y convertirse en un actor clave de la Consulta Popular.
“Este aplicativo busca garantizar la participación de todos, brindando acceso directo y sencillo a la información”, destacó el ministro del Interior.
Aseguró que esta labor la adelantaron en conjunto con el ministerio de Trabajo y añadió que “lo que queremos es que cada persona, que crea que está afectado hoy en un derecho colectivo, lo anuncie, lo muestre en esta plataforma y nosotros con los expertos de cada ministerio analizaremos para ver si se van a meter o no en las preguntas que se van a llevar al Congreso después de Semana Santa”.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, manifestó que esta propuesta surgió por el “bloqueo institucional que surgió en el Congreso”.
“Luego, el alma de la reforma laboral, su columna vertebral, deberá incorporarse en las preguntas que formularemos en cabeza del presidente de la República, Gustavo Petro, en la Consulta Popular que formularemos a los ciudadanos y ciudadanas para que respondan sí o no a ellas”, anotó.
En la web https://consultapopular.mininterior.gov.co/, los usuarios podrán encontrar el Abecé de lo que es la Consulta Popular, para qué sirve, cuándo y dónde se llevará a cabo, los requisitos para participar, los mecanismos de votación y más. También, se incluirán respuestas a las principales preguntas e inquietudes que puedan surgir durante el proceso.
Además, los ciudadanos tendrán la oportunidad de proponer las preguntas que consideran importantes y que les gustaría que fueran incluidas en la consulta.
Este, según se indicó, es un espacio para contribuir activamente al debate nacional. Adicionalmente, podrán expresar su apoyo a alguna iniciativa en particular, también tendrán la oportunidad de escribirle directamente al senador o senadora que los represente, explicando por qué consideran fundamental el respaldo a la Consulta Popular.
De hecho, en el aplicativo se vinculó un espacio donde están las direcciones electrónicas de los congresistas para que los ciudadanos les expresen si apoyan la propuesta del Gobierno y las propuestas que tienen para que sean vinculadas en la Consulta Popular.
El ministro del Interior dijo que el propósito de esta plataforma es garantizar la participación ciudadana, para que todos los colombianos expresen cuáles son los principales problemas que tienen en el ámbito laboral y que estos puedan ser incluidos en la Consulta Popular.