Gobierno Nacional establece medidas para regularización de ciudadanos venezolanos

Migración Colombia anunció   la implementación de una serie de medidas dirigidas a la regularización de los ciudadanos venezolanos que se encuentran dentro del territorio nacional sin el lleno de los requisitos legales.

El Director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, explicó que la implementación de estas medidas, entre las que se encuentran la expedición de dos nuevos Permisos Especiales de Permanencia (PEP), busca no solo la plena identificación de los ciudadanos venezolanos que se encuentran en Colombia, sino además brindar herramientas que permitan la incorporación del ciudadano venezolano a la vida productiva del país, disminuyendo la carga prestacional al Estado colombiano e incrementando la seguridad nacional.

Una de las primeras medidas anunciadas por el jefe de la autoridad migratoria colombiana es la expedición, a partir de la fecha, de un nuevo PEP, esta vez dirigido a aquellos ciudadanos venezolanos que entraron al país antes del 29 de noviembre de 2019, sellando su pasaporte.

Esta medida, que se adoptó a través de la Resolución 0240 del 23 de enero de 2020, emitida  por la Cancillería colombiana, busca beneficiar a cerca de 200 mil ciudadanos venezolanos, quienes pueden obtenerlo ingresando a la sección ‘Venezuela’ de la página web de la entidad (www.migracioncolombia.gov.co)  y diligenciando el formulario que aparece en la opción PEP, con su fecha de nacimiento y su tipo y número de documento.

La segunda medida, que se implementaría en los próximos días, es la expedición del Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización (Pepff).

Se trata de un permiso laboral, creado por el Ministerio de Trabajo y Migración Colombia, que se otorga solamente a aquellos ciudadanos venezolanos que se encuentran en Colombia y tienen una oferta formal de trabajo.

La idea de este permiso, según lo explicó el Director de Migración Colombia, es que los ciudadanos venezolanos que sean contratados comiencen a aportar al sistema de seguridad social, disminuyendo la carga prestacional del Estado, mientras se incentiva la economía, generando nueva mano de obra para aquellos sectores productivos que carecen de la misma.

El funcionario fue enfático al afirmar que estas medidas de flexibilización no solo buscan mantener la línea de ayuda al pueblo venezolano implementada por el Gobierno Nacional, sino además garantizar el orden y la seguridad en toda la región.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.