Gobernador del Magdalena inconforme con las 210 dosis que serán enviadas para iniciar vacunación contra el covid

El Gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, y la secretaría de Salud Departamental, se mostraron en desacuerdo con la cantidad de 210 dosis con la que iniciará el proceso de vacunación contra el covid-19 en el Departamento.

“Mientras a Barranquilla le asignaron cerca de 5 mil 600 vacunas, cerca del doble de lo inicialmente programado (eso nos alegra), al departamento del Magdalena le recortaron lo que se había programado, al punto que no alcanza ni siquiera para vacunar al personal del hospital de tercer nivel de naturaleza pública que corresponde a 250 personas. La primera línea de atención sanitaria de Santa Marta y el Magdalena es de 5 mil 700: médicos, enfermeros, personal asistencial, las dosis asignadas es de apenas 930; es decir, aquí faltan 4 mil 770 vacunas de la primera línea, la absoluta mayoría”, dijo el Gobernador.

Por su parte el secretario de Salud Julio Salas dijo que “está irrisoria cifra excluye a los trabajadores de la salud de la red pública hospitalaria y de la red privada de los municipios y no alcanza siquiera a cubrir el personal de primera línea del Hospital Universitario Julio Méndez, el cual es conformado por 250 personas. Así que este inicio de la vacunación estará marcado por la exclusión de los trabajadores de los hospitales y clínicas de los municipios por parte del Gobierno Nacional”.

“Es preocupante que se comience con esta cantidad tan mínima, que excluye del beneficio de las vacunas a población en riesgo que merece la garantía de la vacuna para trabajar en condiciones más seguras mientras cuidan la vida de otras personas”, expresó.

GOBERNACIÓN YA ESTÁ PREPARADA PARA VACUNAR

Pese a ello, la Gobernación del Magdalena, a través de la Secretaría de Salud informó que se viene preparando con un trabajo articulado desde las distintas Secretarías de la administración departamental, involucradas en este proceso, para garantizar la custodia, el orden público y todos los componentes logísticos del transporte y traslado de los biológicos hacia los diferentes puntos de vacunación por medio de un recurso humano capacitado,  que brindará asistencia técnica y apoyo en los diferentes municipios.

“Hemos venido trabajando con las EPS, con las Secretarías Municipales para hacer efectiva la micro planificación que permita una vacunación eficiente.  También contamos con ultra congelador que nos permitirá tener mayor capacidad de almacenamiento de las vacunas de Pfizer que requieren la ultra congelación para garantizar la cadena de frío”, manifestó el Secretario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.