Estrategia integral para transformar empleo juvenil en Barranquilla, pone en marcha la administración distrital

La administración distrital de Barranquilla informó que se puso en marcha   una estrategia integral que busca transformar la generación de empleo juvenil en la ciudad de Barranquilla.

El alcalde Jaime Pumarejo explicó que mediante la cofinanciación directa de salarios para jóvenes entre 18 y 25 años, y la creación del empleo barrial en cultura ciudadana, el Distrito apuesta por el ingreso estable de esta población a la formalidad laboral.

Igualmente se becará a más de 2.000 jóvenes en carreras técnicas y tecnológicas entre este y el próximo año, y a 500 jóvenes que deseen formarse como policías bachilleres.

Entre 10.000 y 12.000 bachilleres saldrán, también, como técnicos laborales, y 300 más recibirán certificación en bilingüismo para que ingresen enseguida al mercado laboral.

El Distrito, adicionalmente, presentará un proyecto de ley ante el Congreso de la República para condonar la deuda por comparendos de tránsito que los jóvenes, mototaxistas, conductores de buses y taxis de estratos 1, 2 y 3 hayan adquirido antes de 2020.

“Se trata de programas que están consignados en nuestro Plan de Desarrollo y que recibirán ahora un impulso desde distintas secretarías para generar impactos notables en la vida de nuestros jóvenes”, señaló el alcalde Jaime Pumarejo.

Los anuncios los hizo el mandatario en diálogo con varios jóvenes que se dieron cita en la Fábrica de Cultura, la cual será dada al servicio próximamente con el firme propósito de formar en arte y cultura a 1.500 barranquilleros cada año.

El Distrito, en primer lugar, creará un fondo de 5.000 millones de pesos para cofinanciar, junto con el sector privado, empleo formal juvenil. El programa cobijará a jóvenes de 18 a 25 años, que vivan en Barranquilla, no hayan trabajado formalmente antes y sean contratados ahora por las empresas.

Con el trabajo de cultura ciudadana barrial, “crearemos un ejército de jóvenes que hoy andan a la deriva, al servicio de una causa que estamos necesitando todos”. Muchachos de 50 barrios, inicialmente, recibirán formación en cultura ciudadana y se dedicarán, luego, a labores positivas para mejorar la coexistencia entre sus vecinos. A cambio recibirán un auxilio económico de entre 200.000 y 300.000 pesos mensuales, que podrían servir para apoyar sus estudios u otra actividad desde casa.

El alcalde anunció, del mismo modo, la suscripción de un convenio con la Policía Nacional, para becar a los primeros 500 policías bachilleres de Barranquilla.

“Quien desee formarse como policía y no tenga los recursos, contará con el apoyo del Distrito”, dijo.

El programa es muy importante porque, además de sacar a los jóvenes de círculos perversos, los vinculará a una formación que, por lo demás, tiene empleo garantizado, y contribuirá a la estrategia de seguridad de Barranquilla en el mediano plazo.

Con el lanzamiento del programa Inglés para el trabajo el Distrito otorgará 300 becas  para apoyar a igual número de jóvenes que, faltándoles uno o dos niveles de inglés, no han podido obtener certificación en bilingüismo.

El Distrito seguirá apostando a becas para educación superior de los jóvenes de Barranquilla. Entre este año y el próximo se entregarán más de 2.000 becas, para estudiar carreras técnicas profesionales. El alcalde dijo que esta misma semana anunciará los beneficiarios de las primeras 300 becas para carreras que demanda actualmente el mercado y garantizan pronto empleo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.