Corpoguajira liberó 31 tortugas marinas en las playas de Manaure, que fueron incautadas por el Ejército Nacional en la zona rural de Maicao; durante el operativo resultaron detenidas cinco personas que quedaron a disposición de los organismos competentes.

En el procedimiento se decomisaron 42 individuos adultos, de los cuales 11 murieron debido al maltrato al que fueron sometidos por los infractores, lo cual les generó heridas, sufrimiento y estrés.
“Agradecemos el trabajo realizado por el Ejército Nacional y la Policía Nacional, el cual permitió recuperar las tortugas que estamos retornando a su hábitat luego de realizar las valoraciones pertinentes. Como autoridad ambiental, rechazamos contundentemente estas acciones que atentan contra la conservación de nuestra fauna silvestre amenazada”, señaló Samuel Lanao Robles, Director General de Corpoguajira.

Adicionalmente, lamentó la pérdida de las tortugas que murieron y precisó que se fortalecerán los operativos de las autoridades con el objetivo de combatir las conductas que ponen en riesgo la biodiversidad de La Guajira.
Conforme a las evidencias 32 de los especímenes incautados pertenecen a la especie Chelonia mydas (Tortuga verde), la cual se encuentra En Peligro (EN). Los 10 individuos restantes hacen parte de la especie Eretmochelis imbricata (Tortuga carey), catalogada En Peligro Crítico (CR) es decir, que enfrentan un riesgo de extinción extremadamente alto en estado de vida silvestre.

Cabe señalar que las poblaciones de tortugas marinas que frecuentan el departamento sufren fuertes presiones debido a la extracción y consumo de su carne y la alteración de sus hábitats de alimentación y anidación, los cuales se ven afectados por la degradación de la calidad de las aguas por exceso de nutrientes y sedimentos, prácticas destructivas de pesca, hélices de embarcaciones, obras de infraestructura costera, huracanes, invasión de especies exóticas, entre otros factores.

Corpoguajira informa que de acuerdo a la normatividad del país, quien se apropie, acceda, capture, mantenga, introduzca, extraiga, explote, aproveche, exporte, transporte, comercie, explore, trafique o de cualquier otro modo se beneficie de los especímenes, productos o partes de los recursos fáunicos, forestales, florísticos, hidrobiológicos, corales, biológicos o genéticos de la biodiversidad colombiana, incurrirá en prisión de 60 a 135 meses y multa de 134 a 43.750 salarios mínimos legales mensuales vigentes.