Foto tomada de: Freepik
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, en 2025, la mitad de la población mundial estará viviendo en áreas con estrés hídrico por causa de factores como el cambio climático, distribución irregular, la contaminación y el aumento de la población. Para aportar desde la academia a esta problemática, directivos e investigadores de la Universidad de La Guajira recibieron en las instalaciones de la Alma Máter al asesor científico Juan José Salas Rodríguez y al investigador senior Juan Manuel Ortiz Díaz-Guerra, como representantes del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados-IMDEA Agua de Españ

El propósito del encuentro se enmarcó en la socialización de los avances científicos y tecnológicos que han desarrollado los expertos internacionales frente al tratamiento de aguas residuales y desalinización del agua, con el fin de aunar esfuerzos y gestionar la adaptación de estos sistemas e innovaciones en el departamento de La Guajira, mediante la renovación de un convenio de cooperación firmado en 2020 entre ambas instituciones.
Durante su presentación, los representantes de IMDEA Agua expusieron sus proyectos y tecnologías de tratamiento y reutilización del agua relacionados con la utilización de filtros verdes, humedales biolectrogénicos y tecnología de membranas, los cuales ofrecen soluciones innovadoras y sostenibles a problemas complejos como lo es la escasez y la contaminación de los recursos hídricos.

Del mismo modo, el vicerrector de Investigación y Extensión Carlos Mario Márquez López, resaltó que “los convenios posibilitan el acceso a todo este conocimiento y tecnología, permitiéndonos, a través de la labor de los grupos de investigación, llevar a cabo acciones que mitiguen problemáticas del contexto guajiro, como el problema histórico de acceso al agua de nuestras comunidades”.
También precisó que estos acercamientos son fundamentales para impulsar acciones que permitan contribuir a las áreas de enfoque prioritario de la Universidad de La Guajira, como el acceso al agua de nuestras comunidades y el compromiso institucional con la proyección social.
Es importante mencionar que por parte de la Alma Máter guajira, estos trabajos se realizarían por medio del grupo de investigación GISA, el cual es liderado por el docente Jhonny Perez Montiel y se ha destacado por sus estudios en cuanto a proyectos de hidráulica. Cabe destacar que la movilidad internacional entrante de los investigadores expertos, fue financiada por el programa de Expertos Internacionales del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX).