Bancada de Oposición propone subsidio de salario mínimo a 30 millones de colombianos durante la emergencia por el COVID-19

El Salario Mínimo vital es la propuesta hecha por la oposición al Gobierno Nacional, donde se propone dar un salario mínimo vigente a las personas mas afectadas por la emergencia durante el coronavirus.

La cantidad de personas estimadas es de 30 millones, y que el gobierno está en condiciones para implementar esta ayuda, afirman además, que las medidas que ha implementado el Gobierno durante este tiempo han sido insuficientes, y esta situación se agudiza a medida que la cuarentena se extiende en el tiempo.

Antonio Sanguino, senador de la Alianza Verde, afirmó que “hay que atender una circunstancia de empobrecimiento de la población y las vulnerabilidades que esta sociedad tiene”. Además, dijo que “se vive un empobrecimiento por la parálisis económica, la cual causa desempleo, falta de seguridad alimentaria y condiciones de vida mínimas”, sobre todo en la población en pobreza o en empobrecimiento.

  • Esta propuesta, según Sanguino, “busca que las medidas sanitarias de salud pública puedan atenderse relativamente bien”, puesto que la población vulnerable enfrenta “un aparato de salud con grandes dificultades”. “Es una propuesta dirigida a las familias y personas que presenten vulnerabilidad socioeconómica. Implica un esfuerzo fiscal que no puede asumirlo nadie sino el Estado colombiano”.

Por su parte, el representante a la Cámara de Decentes, David Racero, comentó que “la política social que está implementando el Gobierno Nacional para los subsidios de los entes territoriales no está alcanzando para soportar la crisis socioeconómica por la que atravesamos”, añadiendo que “esto puede generar una gran bomba social”, la cual existe la posibilidad que “no tengamos la capacidad de contener”. “Hay que hacer un esfuerzo para que nadie se quede sin un plato de comida sobre la mesa”, dijo.

“La principalmente fuente de financiamiento de esta medida se llama voluntad política, que permita reordenar los recursos disponibles para afrontar esta crisis”, aseveró Racero. A su vez, comentó que, si “se disponen 70 billones como prenda de garantía para los créditos de los bancos privados”, no puede afirmarse que no hay recursos.

Esto se traducirá en este ‘Mínimo para la Vida’ que tomará como base un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente ($877.212) más un incremento marginal de acuerdo con la cantidad de personas que la conforman el hogar, las variables de vulnerabilidad y un enfoque étnico y de género.

Estos programas son: Adulto Mayor, Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Ingreso Solidario, y el programa de devolución del IVA creado por la reforma tributaria.

“Esta propuesta es viable a través de diferentes fuentes de financiamiento tales como refinanciación de la deuda pública colombiana, una operación de financiamiento a favor del Estado, medidas monetarias a través del Banco de la República con los recursos de reservas internacionales o compra de bonos del tesoro”, afirman.

Por lo que afirman que para implementar esta propuesta solo hace falta voluntad política y “un cambio en la arquitectura de las medidas adoptadas por el gobierno”.

Firman los congresistas del Partido Verde, MAIS, Colombia Humana, Polo Democrático, Unión Patriótica y Partido Farc.

Fuentes: Kienkye y W Radio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.