La ANI entregó el material arqueológico, comprendido en dos ajuares funerarios, hallado en el marco del proyecto vial Puerta de Hierro – Cruz del Viso, carretera que conecta a Sincelejo, Cartagena y Barranquilla.
El Museo Mapuka de la Universidad del Norte recibió una donación de 180 piezas arqueológicas del periodo prehispánico por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), con el objetivo de desarrollar un programa de socialización y tenencia de piezas que se integran a la colección sobre el pueblo Malibú del museo.

Las piezas, pertenecientes a dos conjuntos funerarios, fueron halladas en Carmen de Bolívar y entregadas por Julián Alberto Gamboa, coordinador de Arqueología de la Sociedad Concesionaria Vial Montes de María, en el marco del proyecto vial Puerta de Hierro – Cruz del Viso, carretera que conecta a Sincelejo, Cartagena y Barranquilla. Desde el año 2016 empezó el mejoramiento vial, con la ampliación de la vía y la realización de un programa de arqueología preventiva, que consiste en una investigación académica para identificar zonas de potencial arqueológico, donde se realizan excavaciones y rescate de material.
Esta carretera que atraviesa los Montes de María pasa por los municipios de Oveja, Carmen de Bolívar, San Jacinto, San Juan y Calamar. Las piezas fueron halladas muy cerca de la zona urbana del Carmen de Bolívar, donde se construyó una variante que rodea al pueblo.
“Encontramos dos tumbas juntas. Tenemos una fecha de aproximadamente hace 700 años, el periodo formativo tardío: una de un individuo masculino y otro femenino. Como hemos visto a lo largo del corredor vial, las tumbas en los Montes de María tienen diferentes formas. Esta tumba en particular es de pozo sencillo. El individuo está en un pequeño pozo en el cual lo depositaron, fragmentaron las vasijas, hicieron una cama de fragmentos cerámico y sobre esta dispusieron al individuo acostado, con las piernas flexionadas”, explica Gamboa durante el procedimiento de registro en el museo.